El pasado domingo, en "Lo de Évole" se emitió una esperada (por algunos) entrevista al cantante Miguel Bosé, famoso últimamente por creer todas y cada una de las teorías de la conspiración que desafían no sólo la lógica sino también las leyes de la ciencia.
Blog
¿Se debe experimentar con niños?
Cuenta la leyenda, que cuando alguien menciona tres veces ensayos clínicos y niños se puede oir de fondo: "¡Vamos, lo que faltaba!".
¿De dónde vienen mis medicamentos?
Gran parte del avance de la medicina moderna se debe a grandes progresos científicos llevados a cabo en laboratorios de universidades o institutos de investigación. Es algo que todos sabemos y damos por hecho. Sin embargo, el camino que sigue un fármaco desde estos laboratorios hasta que aparece en una caja de cartón en una farmacia o en un...
Se aprueba la vacuna de Astrazeneca
Hoy el comité de medicamentos de uso humano de la agencia europea del medicamento (EMA) ha dado su opinión positiva sobre la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y producida y distribuida por Astrazeneca. Es probable que en unos días se empiecen a administrar las primeras dosis en nuestro país.
Las vacunas ya están funcionando
El 8 de diciembre Margaret Keenan, una mujer británica de 90 años, recibió la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 administrada fuera de ensayos clínicos. Lo que empezaba en aquel momento era una carrera contrarreloj por vacunar lo antes posible a la población. El objetivo es claro: evitar la mayor cantidad de contagios y de muertes posible.
Nos llegó hace unos días una pregunta muy interesante a nuestra página de Facebook, ¿Qué pasa si se le hace un test de anticuerpos a una persona vacunada? ¡Como la pregunta nos pareció tan interesante hemos decidido dedicarle un post! Como dijo Jack el destripador, vamos por partes:
En el lenguaje coloquial tendemos a usar indistintamente los términos Eficaz, Efectivo y Eficiente. Sin embargo tienen significados muy diferentes cuando los usamos en ciencias de la salud.
Desde que Mary Shelley escribió su famosa novela Frankenstein o el moderno Prometeo, a todos nos han apasionado las historias de científicos que crean monstruos. La receta es simple: complejas mezclas de reactivos, interminables cálculos matemáticos y un lenguaje casi incomprensible. Todos estos ingredientes bien aderezados acaban fomentando una...
Martes 30 de diciembre de 2019. Li Wenliang, oftalmólogo del hospital central de Wuhan, comparte con sus colegas una serie de nuevos casos que le recuerdan al SARS (síndrome respiratorio agudo grave) que azotó China en 2003. Los pacientes muestran fiebre alta, tos y un gran porcentaje de ellos desarrolla neumonía bilateral.